viernes, 27 de junio de 2008
the end of the affair
Así que ya no más; me propongo no perder más el tiempo en relaciones precarias con hombrecitos genéricos con la autoestima hipertrofiada por sus triunfos cliché de ser bueno en la pega y bueno en la cama; creo que quiero más que eso, porque yo soy más que eso, no creo ser genérica para nada. Pero si lo soy o no, bueno, queda al criterio de quienes me conocen realmente; sin duda aquellos que como yo sí saben observar, tienen el derecho a juzgarme.
De cualquier forma, el affair se terminó, ya gasté toda la energía del item “asuntos amorosos conflictivos” de mi presupuesto. Y esta nueva modalidad de retiro express a Viña era necesaria para poder cargar las pilas otra vez y ponerme a trabajar en lo que realmente importa ahora: mi proyecto de título y de mi nueva vida de arquitecta cool. Qué mejor que trazarlo frente al mar, no?
Y como de todo se aprende, les dejo la moraleja de esta historia: nunca te quedes a solas con alguien a quien le tienes ganas hace tiempo y una botella de vodka; porque te vas a demorar el doble en para poder ver bien las cosas.
miércoles, 11 de junio de 2008
anti-facebook
Sí. Soy ANTI-facebook.
Lo siento, cariño, pero no vas a recibir un mail mío con asunto “Hey! Chequea mi perfil en Facebook” porque no pienso ser parte de esta nueva enajenación shuper loca que, lamentablemente, pinta para convertirse en el ícono de mi generación.
Yo me pregunto por qué…por qué, gente, queridos amigos de los ochenta, por qué si sobrevivimos y superamos la espantosa estética noventera, si nos mejoramos de todo eso y ahora nos vestimos como gente normal y supimos heredar sólo la mejor parte de los ochenta, la música, que hoy y para siempre seguimos tarareando y bailando... por qué dejamos que facebook nos invada de esta manera???? Ah?!! Si ya existíamos y nos comunicábamos antes de la banda ancha y las salas de chat turbias de los tiempos de la conexión telefónica a internet después de las 20:00 hrs, porque no siempre tuvimos ICQ o MSN; Si siempre supimos comunicarnos y sabemos lo que vale una llamada para saber de un amigo o una invitación a tomar un café para ponerse al día. Si tenemos ese espíritu de salir a caminar un rato con alguien, por la calle o un mall, sólo para compartir unas horas con quien sabemos que podríamos hablar por días y días. Entonces facebook…para qué sirve?! Nadie, ni una sola persona ha sabido decirme cuál es la utilidad y la maravilla de facebook .”Es que para armar carretes, es lo mejor”...mm y el teléfono, se te olvidó cómo usarlo? “ Es que puedes subir fotos y ver fotos de los demás” Disculpa, querid@, pero fotolog y flickr inventaron eso hace rato. “Es que puedes contactar a gente que no ves hace mil años…te acuerdas de Juan Francisco, ese compañero que se cambio de colegio en segundo básico? Lo agregue en facebook!” Que puedo decir…si no supiste en 10 años de la vida de Juan Francisco, qué diablos te importa ahora?? Y quiero destacar la respuesta de un personaje que, si ya estaba perdiendo puntos conmigo desde antes, con su respuesta se borró hartos más de una: “Si me dicen que hay una forma de comunicación más masiva y más impersonal que msn, me sumo po´; dejas un mensaje y te vas, ni siquiera tienes que conversar”. Justamente es esa pelotudez de la impersonalidad la que me molesta más, porque ya tenemos demás con los mails y messenger para ser cretinos y escaparnos del dolor de güata que da mirar al otro a los ojos y decirle las cosas como son o como deberían ser. Como si fuera una gracia perder la capacidad de hablar. Aparece eso de las "redes de contactos"... de qué contacto me estás hablando? Me dices que puedes comunicarte con más gente, con toda la gente que quieras…comunicación? Porque ves una foto de fulanito X y sabes cuándo y dónde es su carrete el viernes o porque lograste poner en tu lista a todos tu compañeros perdidos del colegio que te importan un cuezco,,, te estás comunicando con ellos?? Las pinzas! (no se de dónde viene la expresión, pero es para no desvirtuar tanto este espacio que no ocupo otra más popular…) Perdón, pero eso no es comunicarse. Menos aún contactarse, si no existe ninguna clase de contacto en dejar un mensaje que ni siquiera está en tiempo real. O sea, si la cosa es dejar mensajitos para que el otro los lea después y te los responda después para que tú los leas todavía más después , sería más humano escribir en una pared. Porque así al menos tendríamos que darnos el trabajo de pactar el lugar, de ir al muro y dejar un mensaje de puño y letra, una huella real de alguien real. Pero dejar un mensaje en un espacio virtual, que puede ser o no ser de quien cres que es y creer que estas en contacto con alguien que podría, simplemente, no existir, además de distorsionar lo real y concreto del concepto contacto, es casi del terror. De ahí lo de enajenación: es una completa distorsión de la realidad pensar que estás en contacto con alguien a quién no puedes tocar ni ver ni escuchar; es la oportunidad para perfeccionar tu sociopatía, hasta que logres vivir encerrado en una pieza con el computador prendido todo el día y ser felíz pensando que los 823 amigos que tienes en facebook “hablan” contigo todos los días, te quieren y se preocupan por ti porque se acuerdan de tu cumpleaños, y te “escuchan” y “apoyan” cuando los necesitas porque siempre responden los mensajes que les dejas. Igual que una esquizofrenia (http://www.psicoactiva.com/esquizof.htm ), pero penca, porque no es por una falla cerebral sino que es por puro gusto, absolutamente gratis y sin moverte de tu escritorio...lo fácil del o fácil, lo triste de lo triste. Cero calors. (como diría, muy apenado, el quiltro de Lipigas)
La cosa es que ninguna de las respuestas al por qué yo debería tener un facebook, me ha convencido; tampoco logra motivarme la posibilidad de saber qué clase de copete o cuál arquitecto del siglo XX soy. A mí, la verdad, me basta y me sobra msn para hablar weas y perder el tiempo. Y reconozco el valor que tiene para cosas prácticas, mandar archivos y datos importantes de última hora, por dar un ejemplo. Pero ya empieza a ser el principio del fin cuando dependes de estar conectado todo el día, de ponerte un nickname tremendo que cause sensación y de analizar cuidadosamente los nicks de los demás, para saber el estado en que se encuentra tu entorno social. Ojo, no digo que yo estoy fuera de eso porque no, no lo estoy, estoy metida hasta el cuello en el vicio msn y su parafernalia a veces muy útil. Pero lo de facebook me supera y me niego a catalizar su crecimiento explosivo. Igual, al que lo inventó, que alguien me lo presente para que me enseñe cómo se le puede vender a tanta gente la suma de un fotolog , un blog y su propio "wanna be" popular como si fuera la última chupa´ del mate. Como vender aire en una botella y escribirle en la etiqueta que es de Praga o de Estonia y que te las compren todas…genial, aplausos por favor.
Por mi parte, prometo que el día que me digan que msn se acaba y que la única forma en que voy a poder mandar a plotear mis planos para que estén listos cuando llegue al ploter o para poder tener un feedback instantáneo mientras trabajo o en un break, ese día voy a agachar el moño y me voy a hacer un facebook y voy a agregarlos a todos, TODOS. O quién sabe, en una de esas aparece alguien que me de una BUENA razón y me convenza mañana.; por eso, no voy a decir que NUNCA voy a tener facebook porque sería escupir al cielo, además no me gusta esa palabra; Pero mientras, sigo preguntándo por qué y para qué.
Total, con msn y mi teléfono, me las arreglo bien.